Máster Universitario en Protección de Datos

0

La Universidad Internacional de La Rioja presenta el Máster online en Protección de Datos para formarte como delegado de protección de datos, especialización de gran demanda laboral tras la aprobación del nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos. El Máster ha sido premiado como mejor iniciativa académica 2017 por la Asociación Profesional Española de Privacidad.

Además, la metodología online de UNIR, con clases en directo y en diferido, te permite la mayor flexibilidad posible, asegurando que compatibilices tus estudios de Máster con tu vida profesional y personal.

Objetivos del Máster

El principal objetivo de este máster es lograr la formación de expertos en el campo del Derecho de la protección de datos personales.

Con nuestro Máster Online en Protección de Datos aprenderás, de una manera práctica, a:

  • Diseñar arquitecturas de cumplimiento normativo de protección de datos eficaces.
  • Implementar modelos de gestión de datos transparentes y eficientes.
  • Integrar a todos los trabajadores para el correcto cumplimiento de la normativa de protección de datos.
  • Diferenciar los distintos modelos de regulación de la privacidad en las distintas áreas regionales: Europa, América, Asia-Pacífico.

Para ello, contarás con 5 licencias completas del Software de gestión LOPD Manager, que te permitirá realizar todos los ejercicios prácticos, tanto de implantaciones como de auditoria. Además, permanecerán activas hasta un año después de finalizar el Máster para que puedas seguir practicando.

Una profesión de futuro altamente especializada

El cumplimiento de la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD) y del Reglamento (UE) general de protección de datos reviste una enorme dificultad desde el punto de vista del asesoramiento y exige profesionales altamente cualificados. Ello se debe a tres tipos de razones:

  • No existe un cumplimiento “teórico” de la LOPD. Debe ajustarse a la realidad concreta del sector y a las características concretas de la organización. La empresa requiere saber “cómo cumplir” desde su concreta circunstancia. Las recetas genéricas, generalmente, son de imposible aplicación o imponen costes inasumibles.
  • El carácter instrumental del derecho a la protección de datos comporta un alto grado de conocimiento jurídico de las normas sectoriales. Es imposible asesorar a una clínica médica o a un hospital sin conocer cómo se regula la historia clínica, los análisis clínicos o la investigación biomédica. Existe una protección de datos personales en la salud, en los servicios financieros, en los seguros, en la seguridad privada etc.
  • El jurista debe realizar un esfuerzo de adquisición de conocimientos complementarios que le permitan interactuar con otros profesionales. No es posible asesorar en protección de datos personales sin un mínimo de cultura informática. Y a la inversa sucede exactamente lo mismo, un experto en seguridad, negocio o marketing debe ser capaz de entender la trascendencia que para su actividad posee el cumplimiento de la legislación sobre protección de datos personales.

Requisitos de acceso

Para el acceso a los estudios del Máster en Protección de Datos (Data Protection Officer), el alumno deberá de poseer alguna de las siguientes capacidades:

  • Estar en posesión de un título superior de Graduado o Licenciado en Derecho.
  • Estar en posesión de un título superior de grado, diplomatura o licenciatura cuya troncalidad obligue a recibir formación jurídica básica: Ciencias Políticas, Administración y Dirección de Empresas, Relaciones Laborales-Graduado Social y Criminología.
  • Haber cursado estudios de postgrado en materias afines como Derecho de las Telecomunicaciones o aspectos jurídicos del Comercio Electrónico.
  • Haber cursado estudios de postgrado relacionados con la seguridad de la información que necesariamente deban haber incorporado como formación obligatoria materias de introducción al Derecho y Derecho sectorial.
  • Además, se recomienda ser capaz de entender conceptos tecnológicos en el ámbito de las tecnologías de la información.

Salidas profesionales

  1. Delegado de Protección de Datos (DPO). Las Administraciones Públicas -excluyendo juzgados y tribunales-, así como las empresas, organizaciones y entidades que lleven a cabo un tratamiento de datos de nivel medio-alto, tendrán la obligación de designar un delegado de protección de datos o DPO. Por una parte, tendrá la función de informar y asesorar a la entidad y a sus empleados de sus obligaciones con respecto a la normativa de protección de datos. Así como elaborar los protocolos de asignación de responsabilidades y formación en esta materia. Y velar por su cumplimiento.
    Por otro lado, será el encargado de responder a las solicitudes de información de la autoridad de control (AEPD) y cooperar con ella para cualquier otro requerimiento.
  2. Consultor de Protección de Datos. Tareas de consultoría integral para el cumplimiento de LOPD en aquellas empresas que necesiten asesoramiento sobre esta materia.
  3. Asesor/Auditor en Protección de Datos. Es recomendable efectuar una auditoría cada dos años en toda empresa o entidad que trate datos a partir de nivel medio. O cuando se haya producido un cambio estructural u organizativo importante. Consiste en revisar las medidas informáticas, físicas o de archivos, así como organizativas y documentales que se implantaron en su día y que existen en una empresa, que tienen que ver con el tratamiento de datos que efectúa aquella, respecto a las personas físicas y sus datos. Y revisar también si es correcto el funcionamiento actual de la empresa de acuerdo con la ley o si se ha producido un cambio que requiera una mejora, para garantizar que se esté haciendo un tratamiento adecuado.

Competencias adquiridas con el Máster

Cuando finalices el máster habrás adquirido y desarrollado, entre otras, las siguientes competencias:

  • Conocer el significado jurídico y constitucional del concepto de privacidad. Así como comprender y aplicar los distintos mecanismos de tutela de estos derechos
  • Conocer los distintos modelos de regulación de la privacidad en las distintas áreas regionales (Europa, América, Asia-Pacífico). Y establecer condiciones para el tratamiento de datos personales en cada una de ellas.
  • Capacidad de identificar ficheros y tratamientos, establecer su legalidad y las condiciones básicas para la obtención y uso de la información personal
  • Ser capaz de implementar sistemas de atención y monitorización para el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento (ARCO)
  • Definir tus funciones y competencias cuando te insertes en el marco de una organización como delegado de protección de datos o responsable de seguridad. Y dimensionar tus tareas cuando actúes como proveedor externo de estos servicios
  • Diseñar procesos de recogida y tratamiento de datos personales en cualquier circunstancia (entrevista, formulario, formulario online, o proveniente de terceros). Y en particular en aquellos casos sometidos a obligaciones específicas en materia de consentimiento y/o verificaciones de edad o identidad
  • Redactar políticas de privacidad, negociar acuerdos de nivel de servicio, tramitar transferencias internacionales de datos y redactar normas corporativas vinculantes.
  • Comprender procesos de negocio y de gestión ofreciendo soluciones funcionales a las necesidades de la organización
  • Realizar auditorías sobre el cumplimiento normativo e integrar el concepto de privacy by design
  • Evaluar los requerimientos de seguridad de una organización, afrontar un plan de seguridad y documentarlo
  • Abordar y aplicar los requerimientos de seguridad en el ámbito de la gestión económica y empresarial, de la salud y la Administración Pública.

Como ves, un completo máster para comenzar tu ascenso profesional. No esperes más y apúntate.

Máster Universitario en Protección de Datos
4.7 (93.33%) 6 votos